¿Qué es un contactor eléctrico?
Es un interruptor accionado a distancia por medio de un electroimán y forma parte de los aparatos de maniobra con poder de corte.
¿Para qué sirve un contactor?
Un contactor nos es útil en la automatización, en el caso del arranque y paro de motores debido a que nos ofrece la posibilidad de controlar completamente una máquina, desde varios puntos de maniobra o estaciones. De hecho, es posible maniobrar circuitos sometidos a corrientes muy altas, mediante corrientes muy pequeñas.
Es útil para la seguridad del personal, dado que las maniobras se realizan desde lugares alejados del motor u otro tipo de carga y las corrientes y tensiones que se manipulan con los elementos de mando son o pueden ser pequeñas.
Tipos de contactores eléctricos
Por su construcción
-
- Electromecánicos.
- Estáticos o de estado sólido.
Inconvenientes que presentan:
-
- Su tamaño debe ser mayor al que se requiere.
- La potencia dispersada es muy grande, aproximadamente de 30 veces superior.
- Tienen una corriente de fuga relevante y son muy delicados a los parásitos eléctricos.
- Su precio es superior si lo comparamos con un contactor electromecánico equivalente.
Por el tipo de la corriente eléctrica que alimenta la bobina
-
- Contactores para A.C
- Contactores para C.C
Por los contactos que tiene
-
- Principales
- Auxiliares
Por la carga que pueden maniobrar
Nos referimos a la categoría de empleo, la cual considera el valor de la corriente que el contactor debe establecer o cortar, durante una maniobra bajo carga. Para indicar la categoría se considera el tipo de carga controlada, si es inductiva o resistiva y se toman en cuenta las condiciones en las cuales se efectúan los cortes (motor lanzado, inversión, frenado por contracorriente).
Las categorías más usadas en A.C son:
- AC1. Son las cargas débilmente inductivas o las no inductivas, en donde el factor de potencia es por lo menos de 0.95.
- AC3. Se utiliza para controlar los motores jaula de ardilla o los motores de rotor en cortocircuito que se apagan a plena marcha.
Al cierre se crea el paso de corrientes de arranque, con intensidades equivalentes a 5 o más veces la In del motor y en la apertura se corta el paso de corriente equivalentes a la In absorbida por el motor, es por eso que es un corte relativamente fácil.
Además de estas dos se tienen:
- AC2. Se trata del arranque, el frenado en contracorriente y la marcha por impulso permanente en los motores de anillos.
Al cierre el contactor instaura el paso de corrientes de arranque equivalentes a más o menos 2.5 veces la In del motor y en la apertura el contactor debe cortar la intensidad de arranque, es decir, con una tensión inferior o igual a la tensión de la red.
- AC4. Se trata del arranque, el frenado en contracorriente y la marcha por impulso permanente en los motores de jaula.
Al cierre se produce el paso de corrientes de arranque, con intensidades equivalentes a 5 o más veces la In del motor, en su apertura se provoca el corte de la In a una tensión, entre mayor sea menos es la velocidad del motor y de hecho, esta tensión puede ser igual a la de la red, es decir, el corte es severo.
¿Cómo funciona un contactor?
Cuando la bobina del contactor es energizada se produce un campo magnético intenso, de forma que el núcleo atrae a la armadura con un movimiento muy rápido. Con esta acción todos los contactos del contactor que son los principales y auxiliares, cambian de inmediato y de manera solidaria de estado, es decir, los contactos cerrados se abren y los contactos abiertos se cierran.
Para que los contactos vuelvan a la posición de un principio o a los estados de reposo, se necesita desenergizar la bobina. Durante esta desenergización o desconexión de la bobina, se crean sobretensiones de alta frecuencia, que pueden producir interferencias en los equipos electrónicos. Para evitarlas, se aconseja usar los bloques antiparasitarios, ya que se conectan en paralelo con la bobina.
Desde el punto de vista de funcionamiento del contactor, el elemento más importante es la bobina y desde la perspectiva de las aplicaciones que se le dan a un contactor, lo más importante que tiene son los contactos.
Simbologías y referenciado de Bornes
Los bornes de conexión del contactor se denominan por medio de cifras, códigos y letras que ayudan a identificarlos, facilitando la elaboración de esquemas y las labores de cableado.
- Los principales contactos se referencian con una sola cifra, que va del 1 al 16.
- Los contactos auxiliares se citan con dos cifras. Las cifras de unidades señalan la función del contacto de la siguiente manera:
- 1 y 2, contacto normalmente cerrados (NC).
- 3 y 4, contacto normalmente abiertos (NA).
- 5 y 6, contacto de apertura temporizada.
- 7 y 8, contacto de cierre temporizado.
- La cifra de las decenas señala el número de orden de cada contacto en el contactor y en un lado se menciona a qué contactor pertenece.
- Las bobinas de un contactor se referencian con las letras A1 y A2. En la parte inferior se indica a cuál pertenece.
- El contactor se denomina con las letras KM y posteriormente se agrega un número de orden.
Elección de un contactor electromagnético
Para elegir el contactor más conveniente y adecuado se debe tener presente lo siguiente:
- La clase de corriente de tensión en la alimentación de la bobina y frecuencia.
- Potencia nominal de la carga.
- Condiciones de servicio ligera, normal, dura, extrema. Existen maniobras que modifican la intensidad de arranque y de corte.
- La Frecuencia de maniobras (cierre+apertura), si se necesita robustez mecánica y robustez eléctrica.
- Si se requiere para el circuito de potencia o de mando, así como el número de contactos auxiliares que necesitan.
- La categoría de empleo.
Diferencias entre un relé y un contactor
Aunque un relé y un contactor realizan la misma función de abrir y cerrar los contactos, el relé comanda pequeñas potencias de control, por lo tanto está en los circuitos de control, si el receptor que tiene que gobernar tiene un consumo elevado, este tiene que tener unas características especiales para soportar los altos valores del receptor.
Ahí es donde entra el contactor porque es capaz de soportar grandes cargas en sus contactos principales, aunque la tensión de alimentación de su bobina sea pequeña.
Contactor SIEMENS
¡Encuentra el contactor SIEMENS que necesitas con Emac Stores!
Contamos con diversidad de contactores de esta reconocida marca, algunos de ellos son:
Contactor de potencia, 3 AC 12 A, 5.5 kW/400 V 1 NA, 220 V AC, 50/60 Hz 3 polos, de tamaño S00 borne de tornillo. Su precio es de $953 pesos.
Contactor de potencia, AC-3 25 A, 11 kW/400 V 1 NA + 1 NC, 220 V AC, 50/60 Hz, 3 polos, de tamaño S0, con conexión por tornillo. Su precio es de $880.
Contactor de potencia, AC-3 7 A, 3 kW/400 V 1 NA, 110 V AC, 50 Hz 120 V, 60 Hz, 3 polos, de tamaño S00, con conexión por tornillo. Su precio es de $500.
Recuerda que nuestros productos que tenemos en stock te los podemos entregar rápidamente en 1 día por medio de la paquetería DHL.