En la actualidad, la automatización cada vez cobra más importancia a medida que las empresas van evolucionando y van requiriendo incrementos en su producción. Se encuentra implicada en la robótica, ya que para un óptimo funcionamiento necesita de sensores, actuadores y procesadores para ejecutar los procesos dentro de cualquier sector. Veamos que más abarca.
¿Qué es la automatización?
Se trata de una disciplina que utiliza sistemas electromecánicos para llevar un control de manera automatizada en una amplia variedad de procesos. Su principal objetivo es optimizar y mejorar las funciones de una empresa, por esa razón opera con mínima o nula intervención del factor humano.
Surgimiento de la automatización
La automatización surgió a raíz del telar de Jacquard a principios del siglo XVIII quien utilizó tarjetas perforadas con el fin de automatizar el proceso de tejido, gracias a esto se podía producir hasta 60 cm de brocado en una semana. Este telar tan solo formó parte de uno de los muchos avances que permitieron el paso a la revolución industrial, en la cual existieron cambios en el modo de trabajo principalmente en dividir las actividades de fabricación entre varios obreros para de ahí originar la producción en cadena.
Posteriormente, se inventó la computadora lo que logró incrementar el número de áreas para usar la automatización, de hecho el sector automotriz fue uno de los primeros que disfrutó de este beneficio y del uso del PLC.
¿Para qué sirve la automatización?
No solo nos permite incrementar la producción como mencionamos anteriormente, también existe una mejora en la calidad de los productos, ya que se reduce el margen de error. Nos brinda la posibilidad de agilizar los procesos al producir constantemente y sin interrupciones, lo que de igual forma provoca una reducción en tiempos y costos de materiales y mano de obra.
Aunque la automatización permite reducir el uso del personal, eso no quiere decir que las personas que trabajan dentro de la empresa ya no seran utiles, mas bien a ellos les beneficia de igual modo debido a que no se exponen a los ambientes nocivos y no realizan trabajos pesados como el cargamento de grandes mercancías. A continuación, te damos a conocer sus diferentes tipos.
Tipos
Automatización de la TI
Se le conoce como automatización de la infraestructura, implica el uso de sistemas de software para la creación de instrucciones y procesos repetibles con la finalidad de reducir la interacción humana con los sistemas de TI.
Este tipo de automatización es fundamental para la optimización de TI y la transformación digital, ya que se logra una adaptación más rápida de los entornos modernos y dinámicos de TI. Puede implementarse en la nube, en la gestión de configuración, en las aplicaciones y en los entornos operativos estándares (SOE).
Automatización empresarial
Permite coordinar la gestión de procesos empresariales y las reglas comerciales. Un ejemplo claro que vemos frecuentemente es la atención al cliente automatizada con los chats en línea, logrando que el sistema reconozca una palabra clave que el cliente está solicitando para que se responda de manera rápida y correcta.
Automatización robótica de procesos
Abarca el uso de robots de software para ejecutar tareas repetitivas y rutinarias, para ello estos mismos manipulan y se comunican con los sistemas y aplicaciones de su empresa con el fin de agilizar procesos y reducir la carga de trabajo de las personas.
Automatización industrial
Es la que más nos concierne y de la que te hemos hablado constantemente en artículos anteriores. Se refiere a la aplicación de varias tecnologías que permiten el monitoreo y control de los procesos, máquinas, dispositivos o aparatos para que realicen tareas de forma automática; logrando fabricar el mayor número de productos en el menor tiempo posible, reduciendo costos y garantizando altos estándares de calidad.
¿Por qué optar por la automatización?
Es una opción viable para adaptarnos a la transformación digital de la que estamos siendo testigos en la actualidad, de esta manera llegamos a nuevos clientes brindándoles productos y servicios nuevos e innovadores con más rapidez. Es primordial para liberar al personal y así se puedan enfocar en resolver problemáticas más importantes e incorporar soluciones.
Beneficios de la automatización
Los beneficios los vemos reflejados en la productividad, estandarización y eficiencia de una compañía de cualquier sector. Te los explicamos con más detalle:
- Mayor productividad. El equilibrio adecuado entre el factor humano y las máquinas da paso a un mayor rendimiento en el día a día. Por lo tanto, se eliminan costos de mano de obra, pues se consigue optimizar de manera sencilla el trabajo de los empleados, además de que se disfruta de los avances tecnológicos.
- Reducción del margen de error. La probabilidad de cometer errores tiene un decremento porque los procedimientos a seguir son del conocimiento del personal a cargo y resultan más fáciles de desempeñar de forma correcta garantizando siempre los mejores resultados.
- Reducción de tiempos en la ejecución de tareas. Sabemos que las actividades de manera manual implican mucho más tiempo que las que pueden ser realizadas por softwares, siendo este uno de los principales beneficios de la automatización de los procesos para las empresas. Un sistema automatizado logrará que una determinada tarea sea programada una sola vez y a partir de ese momento se repetirá con exactitud y eficacia.
- Mejoras en la comunicación interna. Es muy complicado y tedioso que los colaboradores se organicen con puros emails, notas o recordatorios. Con un flujo de trabajo automatizado, la comunicación en la empresa se vuelve más simple a causa de los softwares de comunicación que pueden utilizar todas las áreas para tener conocimiento acerca del trabajo que desarrolla cada empleado.
- Sistemas integrados. Los sistemas se pueden integrar a través de la automatización y se hacen más eficaces. Por ejemplo, por medio de una API se puede integrar el software de pagos con alguna aplicación de gestión financiera, haciendo mucho más fácil el trabajo del análisis financiero de la compañía.
- Reducción de costos de operación. La automatización nos brinda la posibilidad de tener ahorros significativos, al reducir los tiempos de inactividad y solo contar con los empleados necesarios para la ejecución de tareas. Recuerda que una automatización adecuada siempre nos permitirá detectar fácilmente puntos de ineficiencia y retrasos, pudiendo ser corregidos de inmediato.
En EMAC STORES te brindamos las herramientas necesarias para que empieces a implementar la automatización dentro de tu industria, contáctanos para asesorarte y decirte cómo puedes comenzar.