Existen ciertos dispositivos que son esenciales en la industria debido a que permiten el desarrollo de los procesos y miden variables como la presión, el nivel, flujo, corriente, proximidad, velocidad, entre muchas otras más; nos referimos a los distintos tipos de sensores industriales.
Para elegir el más adecuado entre toda la variedad que hay, principalmente se debe considerar el material que queremos detectar, la forma de la carcasa, datos electrónicos, distancia operativa y las conexiones. A continuación te explicaremos más a detalle qué son, en qué consiste cada uno y los beneficios que nos brindan.
¿Qué son los sensores industriales?
Son dispositivos electrónicos que se encargan de captar un estímulo en su entorno y traducir la información para posteriormente convertirla en un impulso eléctrico que es procesado por una serie de circuitos que generan una acción predeterminada dentro de un sistema.
Se destacan por ser exactos, precisos y contar con sensibilidad y un rango de funcionamiento. Por lo general, los diversos tipos de sensores se alimentan con ayuda de una fuente de 24V DC.
Tipos de sensores utilizados en la automatización
Sensores de temperatura
Su funcionamiento consiste en recopilar información acerca de la temperatura de un recurso y cambiarla de tal manera que pueda ser entendida por otro dispositivo. Como su nombre lo dice, miden o detectan la temperatura, lo más comunes dentro de la automatización son los digitales.
Son utilizados en aquellos procesos que demandan precisión y estabilidad, así como también en el medio exterior para medir la temperatura del agua, suelo y aire.
Sensores de presión
Además de estar diseñados para detectar la presión, la transforman en una señal eléctrica dependiendo de la presión aplicada, ya que son sometidos a varios líquidos como el agua y el aceite. Se utilizan principalmente en las piezas torneadas y en los sensores de vacío o cualquier otra maquinaria que tenga la funcionalidad de presión.
Sensores MEMS
Su operatividad consiste en convertir las señales mecánicas en eléctricas, en estos tipos de sensores los más relevantes son los de aceleración que cuentan con amplias capacidades de detección y los de movimiento que integran datos con tecnología inalámbrica.
Sensores de par
Están diseñados con el fin de parar de manera mecánica, incrementar la capacidad de sobrecarga y brindar protección adicional en el proceso de instalación. Los más comunes dentro de la automatización son los de par rotativo que contiene topes mecánicos y los transductores de par que usan tecnología de medición de tensión superior.
Sensores de color
Son aquellos tipos de sensores que emiten luz desde un transmisor para posteriormente hacerlo con un receptor, asimismo detectan la luz reflejada desde el objeto de detección de los colores azul, verde y rojo, y a su vez generan una luz de estos mismos colores sobre los objetos que se requieren analizar para de ahí calcular las coordenadas cromáticas y compararlos con ciertos valores y si se encuentran dentro de la banda de tolerancia de ajustada, se activa una salida conmutada.
Sensores de triangulación láser
Están basados en el principio de triangulación óptica, emiten un rayo láser en un punto sobre la superficie del objetivo, el cual es reflejado sobre un detector lineal muy sensible. El cambio en la posición del punto láser se visualiza en el detector y es procesado por un procesador de señal.
Sensores de tiempo de vuelo
Se encargan de medir el tiempo que tarda un objeto o partícula en recorrer una distancia a través de un medio. Comúnmente, esta es la medida del tiempo transcurrido entre la emisión de una partícula, su reflejo en un objeto y su retorno a estos tipos de sensores.
Sensores fotoeléctricos
Se trata de los que responden al cambio en la intensidad de la luz, por lo que necesitan un componente emisor que genera la luz y un receptor. Su función principal es detectar, clasificar y posicionar objetos, así como también identificar formas, colores y las diferencias de superficie, aunque existan condiciones climáticas extremas.
Hay tres tipos de sensores fotoeléctricos, por barrera de luz, reflexión sobre espejo o reflexión sobre objetos.
Sensores de proximidad
Están diseñados con la finalidad de detectar la presencia de objetos cercanos sin requerir el contacto físico, se encuentran los capacitivos que identifican la presencia de un área conductiva que altera un campo eléctrico existente y los inductivos que detectan los cambios en la resistencia magnética mediante un bucle de inducción.
Sensores de distancia
Utilizan diversas tecnologías para realizar la medida de posición lineal, medida de distancia lineal o medida de desplazamiento lineal. Su objetivo es montar un dispositivo o transductor físico para transformar la magnitud física en magnitud eléctrica.
Beneficios de los sensores industriales
Algunas de las ventajas de implementar los diferentes tipos de sensores en los procesos industriales son las siguientes:
- Prevención de averías. Gracias a la información obtenida de los sensores, es posible predecir la necesidad de mantenimiento dentro de las fábricas, lo que significa un ahorro e incremento en la eficiencia.
- Registros de rendimiento. Debido a que se recopila información acerca del consumo de energía, temperatura y humedad, esto se puede utilizar para demostrar que la empresa cumple con determinados reglamentos.
- Supervisión del proceso de manufactura. Es posible detectar anomalías en el sistema que repercuten en la calidad de la producción, de esta forma se facilita la toma de decisiones para prevenir periodos de inactividad.
- Capacidad de respuesta. Estos dispositivos son capaces de implementar metodologías ágiles con el fin de cambiar o adaptar en tiempo real los procesos de producción con base en los requerimientos de los clientes.