Envíos a todo México con las mejores tarifas
MXN, $
MXN, $
FOX v.1.4.1.5
MXN, $
MXN, $
FOX v.1.4.1.5

¿Cómo programar un HMI Siemens?

Para adaptarnos a los requerimientos de los sistemas de producción actuales, es de suma importancia contar con tecnología que comprenda el ciclo de vida de una máquina de manera integral. Por tal razón, HMI Siemens cuenta con el sistema TIA Portal, (Totally Integrated Automation). Se trata de un framework que reúne todas las soluciones de automatización de manera inteligente.

Las pantallas HMI Siemens SIMATIC son conocidas en el mercado industrial por los buenos resultados que otorgan, ya que en conjunto del  TIA Portal ofrece eficiencia en costos y tiempos. A través de este sistema, se integran 4 distintos paneles de operador, garantizando la máxima calidad en rendimiento.

Uno de los más grandes beneficios, es la opción de seleccionar el tamaño de pantalla ideal para las actividades a ejecutar y se pueden manejar de manera táctil o manual con el teclado. Además nos ofrecen una interfaz gráfica que brinda una visualización cómoda y eficiente.

A continuación veamos con qué pasos puedes comenzar y cómo programar HMI Siemens.

Checa esta lista de pasos para programar un HMI eficaz

Escribe y dibuja las características del HMI Siemens

En primer lugar, tienes que estar seguro del tipo de panel o pantalla que necesitas. Es recomendable que escribas los requisitos que debe cumplir y hacer un boceto en papel de los controles que debe contener.

Añade gráficos

Añade las imágenes y gráficos que serán de utilidad para el operador de la máquina, de forma que muestren los datos adecuados y las instrucciones sean claras.

En el TIA Portal es posible crear imágenes para manejar y observar máquinas e instalaciones. Para crearlas se dispone de objetos predefinidos que permiten reproducir la instalación, visualizar los distintos procesos y preseleccionar valores de proceso. Las funciones del panel de operador determinan la representación del proyecto en HMI y el volumen de funciones de los objetos gráficos.

No satures la pantalla con decenas de datos

Si saturas la pantalla con múltiples datos puedes provocar que sea confuso y difícil de manejar. Es mejor dividir toda la información en varias pantallas para brindar una mayor claridad.

Pensar dos veces el añadir animaciones o vídeos

Los videos y animaciones pueden ocasionar que el operador se distraiga, por lo que es bueno que te cuestiones acerca de si realizarlos van a aportar información relevante o no.

De hecho, para animar los objetos se utiliza una variable HMI interna y estas no tienen conexión con el controlador. Se almacenan en la memoria del panel y solo el operador puede acceder en lectura y escritura a las variables.

Usar colores de forma adecuada

No es bueno usar una diversidad de colores, ya que con usar 5 o 7 y sus respectivas tonalidades podrían ser suficientes. El rojo lo puedes utilizar para alarmas y señales que deban llamar mucho la atención y los tonos pasteles para el fondo.

No uses blanco ni negro para los fondos, ya que pueden deslumbrar demasiado o contrastar poco.

Usa contraseñas

Las contraseñas son buenas para limitar el acceso, así que elige las partes en donde van a poder acceder tus usuarios y en cuáles no.

Coherencia en tus máquinas

Tanto si eres fabricante, como si tienes que instalar nuevas máquinas o desarrollarlas dentro de la fábrica, intenta ser lo más coherente entre ellas, es decir previsibles en su comportamiento.

Esto puede resultar muy complejo de ejecutar si no se cuenta con una guía de estilo, por lo que es importante que se la pidas a tu proveedor y así puedas seguirla de manera interna.

Datos importantes a la vista

Enumera o enlista los datos de acuerdo a su relevancia y a los que siempre deben estar disponibles. Esto ocasionará que el operador pueda visualizar los datos importantes desde cualquier pantalla para que sea capaz de actuar en cualquier momento que se requiera.

Coherencia en las pantallas

Organiza tus pantallas, de forma que los controles siempre estén en el mismo lugar, por ejemplo, el botón de “ir a la pantalla principal” debe estar ubicado en el mismo sitio independientemente de en qué pantalla te encuentres.

Usar gráficos de tendencia

Este tipo de gráficos te ayudarán a predecir el futuro inmediato y ayudarás al operador a saber qué ha ocurrido en el pasado para que pueda tener una previsión. No satures el gráfico con muchas variables porqué esto puede provocar que no se vea absolutamente nada.

¿Necesitas de un HMI SIEMENS?

Recuerda que en EMAC STORES puedes adquirir HMI de la marca SIEMENS y el mejor equipamiento para industrias a los mejores precios del mercado. Estos incluyen el software y el CD que te servirá como guía para su instalación.

Si tienes alguna duda y requieres de asesoría técnica, puedes comunicarte con nosotros a los teléfonos 81-1768-7655 y 81-2397-8845.

POST RECIENTES

CATEGORÍAS

Categorías

ARCHIVOS