Envíos a todo México con las mejores tarifas
MXN, $
MXN, $
FOX v.1.4.1.5
MXN, $
MXN, $
FOX v.1.4.1.5

¿Cómo funcionan los interruptores termomagnéticos?

Un elemento muy importante en la instalación eléctrica, es la seguridad, siendo esta característica uno de los tantos beneficios que se pueden obtener gracias a los interruptores termomagnéticos ¿Por qué? Entérate de esto y más en este artículo.

¿Qué es un interruptor termomagnético?

Se conoce también con el nombre de breaker o llave térmica, se trata de un dispositivo que combina dos efectos, el magnetismo y el calor. Su parte térmica actúa ante una sobrecarga del circuito y la parte magnética lo hace ante un cortocircuito.

Los interruptores termomagnéticos se caracterizan por la intensidad o amperaje, debido a que en función de la intensidad de corte se pueden usar de distintos calibres. Tienen diferentes curvas de disparo, las cuales son B (disparo rápido), C (disparo normal), D (disparo lento) y otras curvas que son MA y Z.

El número de polos que tienen los interruptores termomagnéticos son cuatro. Se tratan de los unipolares que protegen solo una fase, los bipolares que protegen una fase y un neutro, los tripolares que protegen tres fases y por último, los tetra-polares que protegen tres fases y un neutro.

Tienen capacidad de corte en cuanto a la intensidad, es decir,  poder de corte y se expresa habitualmente en kA (Kilo Amperios). La sobretensión generada durante un cortocircuito depende de la potencia y otros elementos de la fase en la que se produce.

¿Para qué sirve?

Los interruptores termomagnéticos sirven para interrumpir el paso de la corriente cuando detectan que ésta sobrepasa los límites, dando como resultado la protección del circuito eléctrico antes las sobrecargas y cortocircuitos.

¿Cómo funciona un interruptor termomagnético?

El funcionamiento de los interruptores termomagnéticos se basa en la dilatación de un metal por el calor y en las fuerzas de atracción que generan los campos magnéticos. En primer lugar, tenemos un bimetal por el cual circula una corriente, al aumentar la intensidad de esta, este metal comienza a disipar calor y a dilatarse, provocando así la apertura del circuito.

Por otro lado, tenemos una bobina por la cual circula una corriente y genera un cierto campo magnético, al aumentar la intensidad de la corriente, aumenta también la intensidad del campo magnético, provocando una fuerza de atracción en un núcleo que hay en el interior.

Cuando el campo magnético es lo suficientemente grande para atraer todo el núcleo, es decir, cuando existe una corriente eléctrica sobrepasada o en exceso, sucede el corte del circuito.

Tipos de interruptores termomagnéticos

Interruptor termomagnético de curva B

Son utilizados para la protección de conductores, principalmente se usan en instalaciones de edificios de viviendas con limitaciones. Actúan por efecto térmico, entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal y por efecto magnético actúan entre 3 y 5 veces la intensidad nominal.

Interruptor termomagnético de curva C

Son utilizados en instalaciones domésticas sin limitaciones, por ejemplo, en donde existen  elevadas intensidades de conexión o arranque. Actúan por efecto térmico con intensidades entre 1,13 y 1,44 veces la intensidad nominal y por efecto magnético actúan entre 5 y 10 veces la corriente nominal.

Interruptor termomagnético de curva D

Son para uso industrial en donde existen picos de corriente de inserción y arranques elevados, por ejemplo, para transformadores y capacitores. Actúan entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal en la zona térmica y en la zona magnética actúan entre 10 y 14 veces la corriente nominal.

Interruptor termomagnético de curva MA

Estos interruptores termomagnéticos carecen de protección térmica, por lo cual solo actúan con efecto magnético con corrientes 12 veces mayores a la nominal.

Interruptor termomagnético de curva Z

Se utilizan para proteger las instalaciones que contienen receptores electrónicos. Por efecto térmico, actúan entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal y en la zona magnética actúan entre 2,4 y 3,6 veces la corriente nominal.

Partes de un Interruptor termomagnético

Se conforman por las siguientes partes:

  • Bobina metálica: Es la que garantiza de forma magnética el disparo del interruptor en caso de que haya cortocircuitos.
  • Bimetal: Garantiza de manera térmica el disparo del interruptor en caso de que existan sobrecargas, es decir, cuando se superan los límites de temperatura.
  • Contacto móvil: Se encarga de abrir el circuito cuando hay detección de sobrecarga o cortocircuitos.
  • Cámara de extinción: Su función es disipar el arco eléctrico que se genera.

 los interruptores termomagnéticos

Diferencias entre interruptor termomagnético y un diferencial

Aunque los interruptores termomagnéticos parecen el homólogo de los diferenciales, en realidad no lo son. La diferencia principal está en el tipo de protección que brindan, ya que los termomagnéticos sirven para proteger componentes eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos, mientras que los diferenciales se encargan de proteger a las personas para que no sufran una descarga eléctrica.

Beneficios de los interruptores termomagnéticos

Uno de sus principales beneficios radica en que pueden ser utilizados por personas que no cuentan con una instrucción técnica especializada; esto es un aspecto importante para aquellos usuarios finales que no poseen entrenamiento en electricidad.

Es decir, cualquier persona puede operar los interruptores termomagnéticos con facilidad y versatilidad sin afectar el sistema ni las capacidades del producto que rige de acuerdo a las normas vigentes.

Estos interruptores tienen un alto poder de ruptura, nos referimos a que cuentan con una buena resistencia para soportar grandes corrientes de cortocircuito sin deteriorarse ni perder su capacidad. Las sobrecargas están referidas al paso de hasta un 30% más de corriente por encima de la capacidad normal, mientras que en cortocircuito hablamos de 5 hasta 10 veces más la corriente nominal que circula.

Con sus diferentes aplicaciones en cualquier ámbito, los interruptores termomagnéticos pueden evitar accidentes o incendios asociados a fallas eléctricas debido a que actúan automáticamente detectando la falla y apagan el flujo de corriente únicamente en la zona afectada donde se ubica el interruptor y no en toda la edificación.

Evitando los cortocircuitos y sobrecargas protegemos los equipos y cables eléctricos instalados en los tableros de distribución eléctrica al interior de una edificación, cualquiera que sea; por consiguiente también se garantiza la permanencia de flujo eléctrico ante cualquier eventualidad asociada a estos factores.

¿Dondé puedo encontrar interruptores termomagnéticos o brakers?

Recuerda que en EMAC STORES puedes comprar en línea interruptores termomagnéticos. Escribenos en el chat de esta misma página, si tienes alguna duda sobre un modelo en específico y con gusto te responderemos a la brevedad posible y así puedas adquirir la solución ideal para tu proyecto industrial.

 

POST RECIENTES

CATEGORÍAS

Categorías

ARCHIVOS