Los trabajos que antes eran realizados por humanos, ahora en la industria 4.0 pasan a ser sustituidos por máquinas y equipos. ¿Sabías que esto es posible gracias a la automatización industrial? Y es que cada día es más relevante y por ello, en este artículo te hablamos sobre ella y las tecnologías que la conforman.
¿Qué es la automatización industrial?
Es la aplicación de tecnologías usadas en el control y monitoreo de procesos industriales, aparatos, dispositivos o máquinas. Generalmente se utiliza en funciones repetitivas, dando como consecuencia que las tareas se ejecuten de manera automática y reduciendo al máximo la intervención humana.
¿Cuáles son sus principales objetivos?
Si bien la automatización industrial tiene una funcionalidad bastante amplia, es importante enfatizar sus principales objetivos:
- Aumentar la producción de diferentes productos y que su fabricación sea más homogénea y de calidad.
- Que la fabricación de productos sea siempre constante y sin interrupciones.
- Reducir tanto los tiempos de fabricación como los costos en materiales y de mano de obra.
- Reducción de personal en áreas peligrosas de la fábrica.
- Ejecución de trabajos pesados que requieren del traslado y carga de grandes mercancías.
¿Cómo es posible la automatización industrial?
En los últimos años ha habido avances significativos en la adopción de nuevas tecnologías que han permitido un nuevo ritmo de cambio. Esto contribuye a acelerar la continua convergencia de la tecnología de la información (IT) y la tecnología operativa (OT) para respaldar la transformación digital.
Tecnologías que ayudan a la automatización industrial
Inteligencia en el Edge
Las empresas que aprovechan el edge computing logran desbloquear datos adicionales que anteriormente se habían quedado olvidados dentro de máquinas y procesos. También pueden identificar rápidamente las ineficiencias de producción; comparar la calidad del producto con las condiciones de fabricación; e identificar problemas potenciales de seguridad, producción o medioambientales.
A medida que se van transfiriendo más datos al edge, la administración remota permite a los operadores conectarse en tiempo real con expertos externos para resolver problemas de manera oportuna, o incluso evitar la inactividad no planificada de las máquinas.
Avances en la gestión de la ciberseguridad industrial
Estos avances van incorporando soluciones de gestión de ciberseguridad IT de tipo comercial, pero de una manera que limite cualquier impacto negativo en el funcionamiento del sistema de control. Van ampliándose a medida que incluyen activos industriales y protocolos de sistemas de control no basados en PC.
Tecnología Neumática
La automatización industrial de manera sencilla en cuanto a mecanismos y de bajos costos se ha logrado utilizando técnicas relacionadas con la neumática, la cual se basa en el uso del aire comprimido y es empleada en la mayor parte de las máquinas modernas.
Tecnología de Instrumentación
La medición de los distintos parámetros que intervienen en un proceso de fabricación o transformación industrial es básica para obtener un control directo sobre los productos y poder mejorar su calidad y productividad.
Electrónica
En esta tecnología se utiliza el PLC (Controlador Lógico Programable), el cual es un elemento de control que trabaja de manera muy similar a como lo hacen las computadoras personales (PC), por lo que también cuenta con un sistema operativo que es totalmente transparente al usuario.
Por medio de este sistema se establece la manera de actuar y además se sabe con qué dispositivos periféricos se cuenta para poder realizar las acciones de control de un proceso productivo.
Tecnologías de comunicación industrial
Una gran parte de las empresas, presentan la existencia de islas automatizadas (células de trabajo sin comunicación entre sí) siendo en estos casos las redes y los protocolos de comunicación industrial indispensables para realizar un enlace entre las distintas etapas que conforman el proceso.
Ejemplos de la automatización industrial
Un ejemplo muy conocido de la automatización industrial es en la industria automotriz, en esta se utilizan cadenas de montaje donde los robots trabajan a destajo en tareas complicadas donde se requiere precisión y repetitividad como son la soldadura y pintura.
En la industria farmacéutica, se utiliza la automatización industrial en el proceso de emblistado de medicamentos y pastillas, en la mayoría de los casos lo ejecutan con células de trabajo autónomas.
Y por citar otro ejemplo, en las empresas de inyección de plástico, son los robots los que ayudan en el proceso de extracción de piezas del molde.
Arquitectura de automatización industrial SIMATIC
En el sector de la automatización industrial, existen diversos fabricantes de controladores. SIEMENS es uno de los líderes en soluciones de automatización con una de las ofertas más competitivas en equipos PLC. Su línea de controladores SIMATIC ha sido reconocida en la industria por sus dispositivos de punta adaptados a inversión y funcionalidad.
El controlador SIMATIC, a través de sus múltiples modelos, está diseñado para responder a las diversas demandas de automatización. La amplia gama incluye equipos PLC para procesos de cualquier tamaño y con un software capaz de integrar procesos.
Por ejemplo, el SIMATIC S7-1200 es un dispositivo diseñado para proyectos autómatas pequeños, pero con una gran flexibilidad para realizar conexiones. Gracias a su tamaño compacto ahorra espacio en el lugar de trabajo sin perder su potencia para proyectos de mediano alcance.
Características principales
La automatización industrial fija se caracteriza por una costosa inversión inicial para crear un equipo con configuración específica, ya que no acepta cambios en la manufactura de piezas, siempre fabrica piezas idénticas.
En la automatización programable si es posible reajustar el software y hardware de las máquinas, se caracteriza por ser la más usada en la fabricación de lotes.
La automatización flexible, destaca por ser la fusión de la fija y programable, con esta se puede conseguir un cambio de programa y la variación del diseño del producto.
Importancia de la automatización industrial
Hoy en día, la automatización industrial juega un papel muy importante porque nos encontramos en un mundo económico globalizado y fuertemente competitivo, por lo que si tenemos procesos automatizados, conseguiremos optimizar nuestra producción con menores costos y con tiempos de entrega más rápidos y así aseguraremos nuestra supervivencia dentro del mercado y la satisfacción de los clientes.
No olvides que en EMAC satisfacemos la amplia demanda de materiales industriales para que puedas implementar la automatización dentro de tu empresa, te ofrecemos apoyo y soporte con la finalidad de ayudar a mantener tus plantas productivas en óptima operación.